VI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
Página InicialConferenciasTrabajos para el congresoForo para Tecnólogos

Efectos del consumo de etanol e inoculación de la vacuna Heberbiovac-HB sobre las variables morfométricas en el bazo de ratas macho.

Dra. Jacqueline Malherbe Pérez , Dra. Aleida Herrera Batista y Dr Jorge Bacallao Ballestey

Departamento de Histología
ICBP "Victoria de Girón"
Calle 146 3102 Playa
11600 Ciudad Habana

Cuba
 Resumen
Las toxicomanías entre ellas el alcoholismo, que afecta también a los adolescentes constituyen un grave problema social y de salud. No existe un criterio unánime sobre la relación entre la respuesta del sistema inmune y el alcoholismo. Varios trabajos plantean que el consumo de este tóxico se relaciona con una depresión de este.
Objetivo: Determinar los posibles cambios en las variables morfométricas siguientes: Áreas totales y centrales de los folículos linfáticos del bazo.
Materiales y Métodos: Se emplearon 60 ratas Wistar macho de 30 días de vida. Se conformaron tres grupos, uno experimental y dos controles; en dos tiempos de tratamiento, uno y dos meses. A las ratas del grupo experimental se les administró etanol a dosis moderada de 3 gramos por Kg de peso por vía de oral con cánula intraesofágica. y se les inmunizó con la vacuna Heberbiovac-HB (EV). Los grupos controles tuvieron tratamientos diferentes, a un grupo se le administró agua y se le inoculó solución salina (ASS, control negativo) y al otro se le administró agua y se le inmunizó con la vacuna Heberbiovac-HB (AV, control positivo). El esquema de inmunización fue de 3 dosis en ambos grupos y un booster de refuerzo sólo para los animales tratados durante dos meses. Para la morfometría microscópica se digitalizaron las imágenes, se realizaron mediciones sobre ellas utilizando el sistema cubano para morfometría de imágenes MADIP. Se estudiaron los folículos linfáticos secundarios. Se analizaron, las áreas centrales (AC) y totales (AT) de estos.
Resultados: En los grupos de animales tratados por un mes; se observó que las áreas totales y centrales de los folículos de ratas del grupo AV tienen valores medios menores que los encontrados en los grupos EV y ASS. En los animales tratados por dos meses, se encontró un incremento del área total de los folículos linfáticos en todos los grupos. El grupo EV mostró los valores mayores. Las áreas centrales tuvieron un comportamiento diferente. Sin embargo el efecto tiempo sólo mostró diferencias significativas para el área total.
Conclusiones: Los animales tratados con etanol y vacuna presentan áreas foliculares totales y centrales similares a los controles negativos y muy superiores a los controles positivos.

 Introducción

En la ultima década se han realizado un gran número de trabajos que reflejan los daños causados por la ingestión sistemática de alcohol, tanto en el hombre como en animales de experimentación. En estos se estudia, sobre todo, la etapa adulta(1-3). Los adolescentes han sido poco estudiados y la mayoría de los estudios son epidemiológicos(1). Existen muy pocos trabajos que aborden los efectos del etanol en modelos biológicos comprendidos en la etapa de la adolescencia, y ninguno de ellos estudia el sistema inmune.

Se ha reportado en la actualidad, un aumento del consumo de bebidas alcohólicas entre los adolescentes, siendo cada vez más frecuente el número de alcohólicos crónicos en estas edades(4). Estudios realizados señalan un incremento del número de bebedores jóvenes, así como en la cantidad de alcohol consumido(5).

En la literatura revisada existen pocos datos que aborden el efecto del alcohol sobre las características histológicas de los órganos que participan en la respuesta inmune. La mayor parte de los trabajos existentes han sido realizados en el timo. Tampoco se han encontrado estudios que relacionen al alcoholismo y la respuesta inmune con la adolescencia.

En el presente trabajo se pretende realizar un estudio morfométrico en el bazo de ratas adolescentes tratadas con etanol e inoculadas con la vacuna Heberbiovac HB.
 Material y Métodos
En el experimento se emplearon 58 ratas Wistar albinas macho de 30 días de vida. Este se diseñó para dos tiempos, un mes y dos meses de tratamiento y en cada uno se incluyeron los tres grupos: uno experimental que se le administró etanol y se le inmunizó con la vacuna Heberbiovac-HB (EV) y dos controles, uno negativo: al se le administró agua y se le inoculó solución salina (ASS) y otro positivo al que se le administró agua y se le inmunizó con la vacuna Heberbiovac-HB (AV).
Se utilizó etanol al 40% diluido en agua, a 3 gramos por kg de peso corporal, en dosis única diaria, por vía oral con cánula intraesofágica. A las ratas no tratadas con etanol se les administró agua empleando la misma dosis, horario y procedimiento.
La vacuna se administró por vía intramuscular, en el cuadriceps derecho del animal a la dosis 0.1 ml.
 ESQUEMA DE INMUNIZACIÓN
 Días de Nacido 30 37 51 65
 Días de Tto 0 7 21 36
 Dosis 1ra 2da 3ra refuerzo
Al concluir el experimento los animales fueron anestesiadas. Se extrajo el bazo, se tomaron fragmentos de cinco milímetros y estos se fijaron en formol al 12 % tamponado. Luego fueron deshidratados en alcoholes crecientes, aclarados con xilol y procesados por el método de la parafina. Se obtuvieron cortes histológicos de cuatro micras. Para la morfometría microscópica se digitalizaron las imágenes y se realizaron mediciones sobre ellas utilizando el sistema cubano para morfometría de imágenes MADIP(8,9).
En el Bazo se estudiaron los folículos linfáticos secundarios seleccionados al azar en todos los animales del experimento. Se analizaron las variables morfométricas; áreas centrales (AC) y áreas totales (AT) de los folículos linfáticos. Para determinar cada una de ellas se tomó como referencia el seno marginal presente en estas estructuras. Las mediciones se realizaron contorneando manualmente, sobre imágenes digitalizadas con el objetivo de 10x. Se midieron tres folículos por animal.
Análisis de los Datos
Para realizar el análisis de los datos, los ficheros con los resultados de las mediciones se exportaron a una tabla de M. EXCEL y ésta a su vez al paquete estadístico SPSS versión 9.0.
Como primer procedimiento se realizó un análisis de varianza multivariado (MANOVA) para ver el efecto de las variables grupo y tiempo sobre las variables del estudio. El MANOVA mostró el estadístico (la λ de Wilks con su correspondiente significación) para cada efecto grupo, tiempo y grupo*tiempo y para las variables dependientes en su conjunto. Luego se realizó un ANOVA para cada una de las variables que arroja tres estadísticos (uno correspondiente a cada variable dependiente).

Luego el SPSS realizó las pruebas a posteriori (post-hoc tests) cuando el efecto grupo fue significativo, para ver cuáles eran los grupos que diferían entre sí. Se realizaron comparaciones binarias dos a dos entre los diferentes grupos para todas las variables del estudio y para cada tiempo de tratamiento.


 Resultados
Al realizar el análisis comparativo de las áreas totales de los folículos (Tabla 1, Gráfico 1), en los diferentes grupos de animales tratados por un mes; se observó que las ratas tratadas con agua y vacuna, tienen valores medios menores que los encontrados en el grupo tratado con etanol y vacuna como el tratado con agua y solución salina. El comportamiento de las áreas centrales de los folículos fue similar (p<0.05).
En los animales tratados por dos meses se encontró un incremento del área total de los folículos linfáticos en todos los grupos de animales. Se comprobaron diferencias significativas entre las medias de los tres grupos (p<0.05). El grupo tratado con etanol y vacuna mostró los valores mayores mientras, el grupo tratado con agua y vacuna mostró los menores valores de toda la serie.
Las áreas centrales tuvieron un comportamiento diferente. Al realizar el análisis de las medias entre los tres grupos se comprobaron diferencias significativas para ellos (p<0.05). Sin embargo, el efecto tiempo sólo mostró diferencias significativas para el área total.
Por otra parte la interacción grupo/tiempo no mostró diferencias significativas para ninguna de las áreas.
Como el efecto grupo resultó significativo en ambas (Tabla 2), se analizó el mismo de forma independiente para cada tiempo mediante la λ de Wilks, al aplicar este método se encontró que no hubo diferencias significativas al mes de tratamiento. Por lo tanto, los valores significativos obtenidos fueron a expensas de los resultados a los dos meses de tratamiento. A su vez, al hacer este análisis en cada una de las áreas estudiadas se comprobó que las mismas presentaron diferencias significativas en este tiempo (p<0.05).
En las comparaciones múltiples realizadas de forma binaria entre los diferentes grupos, se encontró que cada una de las variables tiene un comportamiento diferente.
Al comparar los grupos agua y solución salina con el tratado con agua y vacuna, se comprobó que el área total del folículo muestra diferencias significativas. Lo mismo sucedió al comparar el grupo agua y vacuna con el de etanol y vacuna. Al realizar ésta en el grupo etanol y vacuna con el grupo de agua y solución salina no se encontraron diferencias significativas.
Sin embargo, cuando se realizaron las comparaciones con respecto a la variable área central del folículo, los grupos que mostraron diferencias significativas difieren con respecto a lo encontrado en el área total.
En este caso solo se mostraron diferencias significativas en la comparación entre el grupo tratado con agua y vacuna con el tratado con etanol y vacuna.

Imagen de Efectos del consumo de  etanol e inoculación de la vacuna Heberbiovac-HB sobre las  variables morfométricas en el bazo de ratas macho.Zoom
Imagen de Efectos del consumo de  etanol e inoculación de la vacuna Heberbiovac-HB sobre las  variables morfométricas en el bazo de ratas macho.Zoom
Imagen de Efectos del consumo de  etanol e inoculación de la vacuna Heberbiovac-HB sobre las  variables morfométricas en el bazo de ratas macho.Zoom
 Discusión
La ingestión de etanol, aún a dosis moderada, provocó cambios en las variables morfométricas del bazo en los animales tratados por dos meses que serán analizadas mas adelante.
Otros investigadores han señalado que el abuso en la ingestión de etanol causa una variedad de cambios en el sistema inmune, como disminución de la respuesta a mitógenos de los linfocitos T y B, disminución de la inmunidad celular, así como reducción de las funciones de las células asesinas naturales(10-15).
En algunos estudios se ha señalado que la ingestión de etanol causa disminución de los pesos del bazo, así como disminución del número de células linfoides tanto en el bazo como en el timo(16-20). También se ha reportado en ratas machos adultas tratadas con altas dosis de etanol, disminución de la actividad citolítica de las células naturales asesinas del bazo, así como disminución en la expresión de perforina y granzima B(21).
Las ratas de la presente investigación tratadas con etanol y vacuna mostraron, por el contrario, un aumento en el número de linfocitos según se explicará a continuación.
En primer lugar, se mantiene un amplio predominio de la pulpa blanca sobre la pulpa roja. En segundo lugar, los folículos primarios fueron numerosos. En tercer lugar, los folículos secundarios los dos meses de tratamiento, presentaron áreas totales mayores y numerosos linfocitos agrupados formando infiltrados en la pulpa roja.
Todo esto evidencia que en las ratas de la presente investigación, lejos de producirse una disminución de las poblaciones de células linfoides, éstas se mantienen en número elevado. Esto puede ser debido a la edad de los animales. En el presente estudio se utilizaron ratas adolescentes que están en una etapa de plenitud en la función del sistema inmune. En este caso es probable que el etanol esté actuando como estimulante y no como supresor de la respuesta inmune como ha sido planteado por muchos investigadores(11,12,16,22,23)
Al aplicar la λ de Wilks a los valores de las áreas totales y centrales de los tres grupos se comprobó que al mes de tratamiento no se produjeron diferencias significativas entre los grupos en estudio. Sin embargo, a los dos meses de tratamiento sí se produjeron diferencias en estas variables; lo cual indica que las mismas son tiempo dependiente.

Por otra parte, las comparaciones binarias realizadas mostraron que no existieron diferencias en las áreas totales y centrales de los folículos entre las ratas tratadas con solución salina y agua con relación a las tratadas con etanol y vacuna.
En tanto que en las comparaciones binarias entre las ratas tratadas con etanol y vacuna con respecto a las tratadas con agua y vacuna se comprobó que ambas presentaron diferencias significativas. Este hecho sugiere que aunque las ratas alcohólicas responden a la vacuna, esta respuesta fue diferente de la mostrada por aquellos animales que no ingirieron el tóxico. Es probable que haya diferencias en los tipos de poblaciones linfocitarias.
Algunos investigadores han planteado que el etanol puede causar un incremento de las poblaciones linfocitarias con fenotipo th 2 y disminución del fenotipo th 1(24-27). Este cambio al fenotipo th 2 no es bien comprendido y se ha planteado que puede estar relacionado con cambios hormonales, como los que se producen en la gestación(25). Quizás ocurre lo mismo en la adolescencia, etapa en la que se producen grandes cambios hormonales.

CONCLUSIONES

1. Con la dosis de etanol empleada y el tiempo de tratamiento establecido, se observan alteraciones morfométricas en el bazo. No obstante, contrario a lo esperado, éstas se corresponden con un incremento de la actividad del sistema inmune que se traduce en el aumento del número de linfocitos y parece estar relacionado con la edad de los animales.
 Bibliografia

Bibliografía

1. Chang M, Cañizares M, Sandoval JE, Bonet M, González R. Características del consumo de bebidas alcohólicas en la población cubana. Rev del Hosp Psiq Hab 1998; 49(3): 257-63.
2. González R, Miqueo T, Cisneros A. El cuestionario MAST en sus variantes de 25,13 y diez preguntas. Capacidad para diferenciar dependientes alcohólicos de bebedores normales según fuentes de información utilizada. Rev del Hosp Psiq Hab 1994; 32 (2): 529-537.
3. Lieber CS. Medical disorders of alcoholism. N eng . J Med 1995; 333: 1056-62.
4. Giancola PR, Amos Z. Alcohol related aggression in male and female: effects of blood alcohol concentration subjective. Intoxical personality and provocation. Alcoholism Clinical and Experimental Research 1995;19: 130-134.
5. Méndez RG, Maiza SG. Comportamiento del consumo de bebidas alcohólicas en estudiantes de medicina. Rev Cub Salud Pública 1995; 21: 95-100.
6. Valdés P E, García C R. Prevalencia del alcoholismo en un consultorio de Médico de la Familia. Rev Cub MGI 1994; 10 (4):344-50.
7. Tsukamoto, H; French S. W; Beaso N. Severe and progressive steatosis and focal necrosis in rat liver induced by continuos intragastric infusion of ethanol and low fat diet. Hepatology 1985; 5: 224-232.
8. Rodríguez R, Alarcón T.E, Sánchez L: MADIP un novedoso método. Rev de Información Científica y tecnológica 2002; 7 (1) 1023-172: 31-34.
9. Rodríguez R, Alarcón T.E, Sánchez L “MADIP: Morfometrical análisis by Digital Proceeding of the IX Spanish Simposium on Pattern Recognition and Image Analysis,Vol.I pp291-298, ISBN 84-8021-349-3,2001, Spain .
10. James W, Smith MD. Medical Manifestations of Alcoholism in the ederly. The international Journal of the Addictions 1995; 30 (13&14): 1749-1798.
11. Cook TR. Alcohol abuse, alcoholism and damage to the immune system. A review. Alcohol Clin and Exp Res. 1998;22(9): 1927-1942.
12. Watson RR, Borgs P, Witle M, McCuskey R. Alcohol, Immunomodulation and disease. Alcohol and alcoholism 1994; 29(2):131-139.
13. Hyung R Na, Xi Zhu Georges, L Stewart and Leonad L Secling Jr. Ethanol consumption supresses cell-mediated inflamatory response an increases T-Helper type 2, citokine secretion in trichinella spiralis-infected rats: Alcohol Clin. Exp. Res 1997; 21(7): 1179-1185.
14. Wu W J, Pruett S B Suppression of splenic natural killer cell. Activity in a mouse model for binge drinking The Journal of Pharmacology and Experimental Therapeutic 1998; 278(3): 1325-29.
15. Fitzpatrick E a , Rhoads CA, Espandiari P, Kaplan AM and Cohen D A. Ethanol as a possible cofactor in the development of murine AIDS Alcohol Clin Exp Res 1995; 19(4): 915-22.
16. Jerrelles Thomas R, Pruett Sphen B. Immunotoxic effects of ethanol. Edited by Dean J H, Luster M I, Munson A E and Kimbar I Inmunotoxicology and inmunopharmacology. Second edition. Ltd New York: Raven Press; 1994.p. 323-46.
17. Jerrells TR, Smith W, Eckardt MJ. Murine model of ethanol-induced immunosuppression. Alcohol Clin. Exp. Res 1990; 14 (4): 546-50.
18. Jerrells TR.Immunodeficiency associated with ethanol abuse. Adv. Exp. Med Biol 1991; 288: 229-36.
19. Tanaka S, Kumashiro R, Tanilkawa K. Role of the spleen in endotoxin-induced hepatic injury in chronic alcohol-fed rats.Liver 1992; 12(5):306-10.
20. Lieber CS. Medical and nutritional complications of alcoholism. Mechanism and Management. 1992 plenum Medical Book NY 10013 Cap 9 Immunologic reactions in alcoholic liver disease .p. 283-298.
21. Dokur M, Boyadjieva N, Sakar D k Reduction of perforin, granzima B and cytokine interferon ganma by ethanol in male Fisher rats. Alcohol Clin Exp Res 2003; 27(4): 670-6.
22. MacGregor RR, Louria DB. Alcohol and infection. Curr. Clin. Top Infect Dis 1997; (review)17: 291- 315.
23. Wang Y, Watson RR. Etanol, immune responses and murine AIDS: The role of vitamin E as a immunoestimulant and antioxidant. Alcohol 1994;11(2): 75-84.
24. Hyung R N, Xi zhu,, Steward George L, Seeling Leonard L,Jr. Etanol consumption suppresses cell-mediated inflamatory responses and increases T-helper type 2 citokine secretion in trichinella spiralis-infected rats. Alcohol Clin Exp Res 1997; 21(7): 1179-85.
25. Irwin M, Millar C. Decreased natural killer cells responses and altered interleukin-6 and interleukin-10 productions in alcoholism: an interaction between alcohol dependence and African-American ethnity. Alcohol Clin Exp Res 2000; 24(4): 560-9.
26. Laso FJ, Iglesias-Osma C, Ciudad J, López A, Pastor I, Orfao A. Cronic alcoholism is asociated with an unbalanced production of th1/th2 cytokines by peripheral T cells. Alcohol Clin Exp Res 1999; 23(6): 1306-11.
27. Zisman DA, Strieter RM, Kunkel SL, Tsai WC, Wilkowski JM, Brcknell KA, Standiford TJ. Ethanol feeding impairs innate immunity and alters the expression of Th1-and Th2-phenoype cytokines in murine Klebsiella Pneumonia. Alcohol Clin Exp Res 1998; 22(3): 621-627.
 Comentarios

El 5/3/2004 19:18, Addys Gonzalez Palomo dijo:

Al igual que ustedes trabajo con organos linfaticos perifericos y quisiera poder contactarlos para hablar sobre morfometria del bazo

saludos

addys

El 12/3/2004 12:43, Lucia Gonzalez Nuñez dijo:

Saludos, quisiera saber si los paquetes estadísticos están incluidos en el sistema Madip, y como determinaron la n=3
Hacer un comentario a este Trabajo
NOTA: Esto es un foro médico profesional, que no tiene como objetivo ofrecer consejo médico o de salud. Los mensajes enviados a este foro solicitando estos consejos, no serán atendidos. La información científica ofrecida está refrendada por las referencias y bibliografía correspondientes y de su veracidad son responsables sus autores. La participación en este Congreso es gratuita.

Todos los derechos reservados (C) UNINET 2003
Versión 1.5

Si experimenta cualquier problema en la edición de su trabajo envie un mensaje a la siguiente dirección: info.conganat@infomed.sld.cu
Powered by Zope
Powered by MySQL
100% Micro$oft free!