.
Comunidad Virtual de Anatomía Patológica (Conganat) titulo páginas

METODOLOGIA DE LA ENSEÑANZA DE LA ANATOMIA PATOLOGICA EN PRE-GRADO: FORMAS DE ORGANIZAR LA ASIGNATURA, EN PARTICULAR LAS CLASES

Prof. Mirta Garcia Jardón , Prof. Rosaura Rego Gonzalez , Prof Israel Borrajero Martinez y Dr. Ernesto Blanco Blanco

Instituto Superior de Ciencias Médicas de Ciudad de la Habana. Facultad de Ciencias Médicas "Dr. Salvador Allende"

Cuba
 Resumen
Se presenta nuestra experiencia en la organización de la asignatura Anatomía Patológica en enseñanza de pre-grado, con énfasis en los diferentes métodos de organizar e impartir los diferentes tipos de clases (formas de enseñanza), con referencia a los trabajos anteriores presentados por los autores en los dos últimos congresos virtuales
Imagen de Zoom
Vista del Servicio de Anatomía Patológica del Hospital-Facultad "Salvador Allende" (antigua Quinta Covadonga de los asturianos residentes en Cuba)
 Introducción
La metodología es la ciencia de los métodos de enseñanza y educación, y forma parte de la teoría general de la instrucción y la didáctica de una asignatura (1,2). Es uno de los pilares más importantes en los que descansa la asimilación de los conocimientos. Es la que se encarga de elaborar todo el conjunto de aspectos relacionados con el contenido, los métodos y las formas de enseñanza. Cualquier aspecto que se trate de enseñar, utilizando una metodología inapropiada conducirá a una apropiación errónea de los conocimientos o a una apropiación correcta, pero lenta y trabajosa.
En la enseñanza de la Anatomía Patológica (AP) como asignatura, ocurre casi lo mismo que en la enseñanza de cualquiera de las otras ramas de las ciencias médicas: estamos trabajando con estudiantes universitarios, asumimos que los mismos deben saber todo o casi todo lo que está en los libros y de ellos depende la forma en que consigan aprenderlo.
Estamos cada vez más convencidos de que es así, porque ahora para colmo, con la utilización de los recursos problémicos (4), sobre valoramos un poco el papel del auto-estudio por parte de los alumnos y menoscabamos un poco el papel del profesor que es quien en definitiva se encarga de la conducción del proceso de enseñanza/aprendizaje, pues ambos van juntos y no pueden ser separados. Los profesores conducen y guían la forma en que los alumnos adquirirán los nuevos conocimientos a través de los diferentes métodos. La metodología de la enseñanza comprende el grupo de procedimientos pedagógicos con los cuales podamos hacer llegar al estudiante el contenido teórico de nuestra asignatura, y se encuentra a su vez estrechamente ligada al contenido y a la metodología de la ciencia (3,5).
Los métodos de enseñanza son el medio de realizar la teoría de la enseñanza, en nuestro caso de la Anatomía Patológica (AP) en la práctica diaria y el instrumento fundamental en la tecnología del proceso de enseñanza. Lo principal no consiste en retener la información obtenida, sino en interpretarla, en entender el contenido, aprender a analizar la parte práctica, etc. Nuestro trabajo pretende hacer un esbozo en la forma de organización de la AP como asignatura, con algunos ejemplos concretos en diferentes temas.
 Material y Métodos
Se analizaron los diferentes componentes del proceso docente, los cuales reflejamos a continuación:
1) Objetivos
2) Contenidos
3) Métodos
4) Medios
5) Formas de Enseñanza
6) Evaluación
Se prepararon individualmente cada uno de dichos tópicos utilizando diferentes métodos, basados principalmente en teorías clásicas del aprendizaje, como las de Galperin, Talizina (8), etc. Incluyendo elementos psicopedagógicos. Los métodos mayormente utilizados estuvieron basados en la teoría de la enseñanza problémica de Majmutov (4).
 Resultados
Cada uno de estos componentes fue desglosado como reflejamos a continuación:
1) Objetivos: A partir de los objetivos generales del médico que pretendemos graduar, seleccionamos aquellos que se acercaban más a nuestra disciplina, como por ejemplo “establecer una correlación clínico-patológica en la interpretación de los síntomas y signos clínicos” con la finalidad de establecer los Objetivos Generales de nuestra asignatura. Una vez determinados los mismos, se segregaron, partiendo de cada objetivo general, los objetivos de tema, hasta llegar a los objetivos específicos, particulares o de clase. Debemos hacer la salvedad de que estamos refiriéndonos solamente a los Objetivos Instructivos que son los directamente relacionados con nuestra disciplina, puesto que los objetivos educativos, más amplios y más generales, comprenden el sistema de normas de conducta y de principios que desarrolla cada estudiante en nuestra sociedad. Nosotros propusimos en el perfeccionamiento del programa de nuestra asignatura, mantener, por ejemplo, como un objetivo general de asignatura el mismo objetivo del profesiograma del médico que mencionamos anteriormente, y en base a éste, hacer un desglose por temas, digamos, de la correlación clínico-patológica que debe hacerse en casos de Daño y muerte celular, Inflamación etc. De acuerdo a los temas de nuestra asignatura. Serían entonces objetivos de clase en particular, digamos definir y clasificar, describir, etc. Con los objetivos debemos hacer la salvedad de que se desglosan o segregan en niveles de complejidad, que van desde Conocer o Familiarizarse, Saber, Saber hacer y Crear y contribuir a la adquisición de los mismos no basta el sistema de conocimientos sino que se requiere también de un sistema de habilidades.
2) Contenido: El mismo en nuestra asignatura, al igual que en cualquier otra, incluye no sólo el Sistema de Conocimientos, sino que además conlleva un Sistema de Habilidades o actividades (nosotros hablamos de habilidades, en cambio los psicólogos ven éstas como actividades) y un Sistema de Normas de Valoración. Los dos primeros componentes del contenido, son los que deberán dar respuesta a los objetivos instructivos, en tanto que el último lo dará a los objetivos educativos. El sistema de conocimientos se organiza a su vez, de acuerdo a un “sistema de ideas rectoras” o “invariantes” del conocimiento, que de acuerdo a nuestra experiencia como patólogos podemos entresacar del contenido para facilitar el aprendizaje. Nosotros tenemos por ejemplo como idea rectora del tema daño celular la siguiente: “Toda célula bajo el influjo de un agente nocivo se daña, si no es capaz de adaptarse”. Ideas que a su vez dan paso a otra serie de invariantes. La organización del contenido en estas ideas rectoras es muy valiosa, pues ellas nos ayudan a enfatizar las partes más relevantes del mismo, pudiendo utilizarse las mismas durante la motivación de las clases, durante la clase en sí o al hacer las conclusiones de la misma para consolidar lo fundamental. Otro aspecto a tener en cuenta en la organización del sistema de conocimientos fue la creación del banco de “situaciones problémicas” que pudieran ser utilizadas en las distintas clases. Sobre la forma de elaborar las mismas, sus características etc. pudiera revisarse un trabajo nuestro presentado en el III Congreso Virtual. Un ejemplo de “situación problémica” aplicada al tema de Daño y muerte celular seria por ejemplo en la contradicción que existe en que la isquemia, pueda ser digamos la causa común de la necrosis de coagulación y de la necrosis liquefactiva, dejando al estudiante la tarea de resolver la contradicción por sí mismo. La organización del sistema de habilidades (actividades) es un poco más complejo, ya que estas necesitan ser descompuestas en sub-sistema de acciones, que deberán ser automatizadas si queremos conseguir que se conviertan en Hábito. Para poder establecer las mismas, necesitamos estudiar las etapas del proceso de asimilación o aprendizaje del conocimiento por parte de los estudiantes, y encontramos que el mismo conlleva dos tipos de acciones: a) Acciones preparatorias necesarias para poder asimilar las b) acciones que deben asimilarse. Dentro de las primeras podemos mencionar sólo como ejemplo, la habilidad de planificar una actividad, la de corregirla, la de controlarla, leer a determinada velocidad etc. Dentro de las segundas tenemos las acciones específicas que deben realizarse para estudiar la asignatura, acciones no resumidas que pasen de su forma externa a la interna (“acciones de re-codificación”). Como ejemplo de estas podemos citar la habilidad de elaborar una definición, como por ejemplo en la inflamación: qué es, cómo ocurre o mecanismos que envuelve y para qué ocurre o finalidad de la misma. Esto nos llevó a estudiar las invariantes de la acción en relación con el proceso cognoscitivo, pero es una teoría realmente tan larga y abstracta, que quizás valga la pena desarrollarla por sí sola en algún trabajo futuro. De todos modos, las habilidades no siempre son físicas. En la mayoría de los casos nosotros nos referimos a hablidades lógicas o de pensamiento. Una de las más complejas que tenemos en la enseñanza de la medicina es Correlacionar. ¿Alguno de ustedes se ha puesto a pensar alguna vez todas las acciones que se necesitan para poder establecer una correlación entre dos cosas? Es en cosas como estas sobre las que llevamos ya trabajando por más de diez años.
3) Métodos: En relación con los métodos de enseñanza de la AP, hemos hecho referencia en trabajos anteriores al método problémico combinado con la forma tradicional de enseñanza. El método de enseñanza es la forma de realización de la teoría y resulta un instrumento fundamental en la tecnología del proceso de enseñanza. En el Anexo 1 presentamos una comparación de los diferentes métodos de enseñanza y su relación con el método de aprendizaje implícito en cada uno de ellos. En dependencia de nuestros objetivos, deberemos utilizar uno u otro método.
4) Medios de Enseñanza: Estos son un poco más familiares para todos nosotros, pues además de los medios audiovisuales tradicionales como el pizarrón y la tiza, el retroproyector, proyector de diapositivas, los videos didácticos, digitalización de imágenes etc, nosotros poseemos medios propios de la asignatura como lo son las piezas anatómicas de museo, las láminas histológicas y en estos momentos algunos programas de computación que contribuyen a la asimilación del conocimiento por parte de los alumnos.
5) Formas de Enseñanza: por esto nosotros entendemos el tipo de clases que impartimos. Nuestra asignatura se apoya en conferencias, seminarios y clases prácticas macro y microscópicas, aunque en algunos lugares se encuentra implementada la enseñanza tutorial basada en problemas, integrada a otras disciplinas. Esta última tiene el inconveniente de que al ser agrupados los estudiantes en pequeños grupos, requiere de una base material fuerte como numerosos locales, así como adecuado número de tutores para cada grupo. Es una forma de enseñanza/aprendizaje que no puede implementarse fácilmente en lugares con matrícula muy elevada. Sobre este tema, hacemos referencia a un trabajo presentado en el III Congreso Virtual sobre la enseñanza de la AP en Transkei, Africa del Sur. Sobre los métodos de impartir las conferencias, mencionamos en trabajos anteriores, las formas “monologada” y “dialogada” de las conferencias problémicas, en dependencia del nivel de conocimiento sobre el tema, que tengan los estudiantes en el momento de impartir las conferencias. Es importante mencionar que todas las clases, no importa el tipo de clase que estemos impartiendo, se organiza para su mejor desarrollo en: Introducción, Desarrollo y Conclusiones. La introducción casi siempre comprende una rememoración de la última actividad impartida por la asignatura, una motivación de la clase que se imparte en ese momento e incluídos están los objetivos de la clase que se va a desarrollar. En dependencia del profesor, se pueden incluir en esa parte, algunas preguntas de control de respuesta corta, para ser evaluadas como evaluación frecuente. En el desarrollo como está implícito, se desarrolla la clase. Es en esta parte donde hacemos uso de las ideas rectoras como forma de consolidar el contenido, de preguntas de comprobación, sobre todo para retro-alimentarnos si los estudiantes están asimilando lo que se está hablando, y donde utilizamos las situaciones problémicas a las que hemos hecho referencia anteriormente, a fin de motivar el estudio independient. Las conclusiones conllevan un resumen de la clase que se ha impartido, donde podemos reforzar la misma mediante las ideas rectoras y/o situaciones problémicas, y una motivación de la siguiente actividad que tendremos la próxima vez, ya sea clase práctica, o seminario u otra conferencia, pero se necesario "motivar" la nueva actividad, no limitarnos simplemente a "informar" la misma, a fin de estimular además el interés en la siguiente actividad. Las clases prácticas macro y microscópicas son bien conocidas y utilizadas por todos nosotros. Para aquellos que aún no han podido implementar una buena enseñanza tutorial basada en problemas, quedan como buenos recursos los seminarios en distintos temas de la asignatura. El seminario es el resultado del estudio individual de la literatura recomendada y permite intercambiar opiniones y aclarar los problemas surgidos (4). El seminario no debe duplicar la conferencia y al mismo tiempo tiene que mantener su vinculación con los contenidos fundamentales, basarse en ellos, precisarlos y desarrollarlos (2). El seminario cumple una función de enseñanza pues proporciona conocimientos adicionales a los de la conferencia y en el intercambio de opiniones enriquece la noción de los estudiantes sobre el tema en cuestión. Existen muchos procedimientos metodológicos para la conducción de seminarios en AP y de momento nos limitaremos a mencionarlos:
1- Método de preguntas y respuestas
2- Método de charla
3- Práctica de informes verbales
4- Ponencias
5- Discusiones
6- Solución de problemas y ejercicios
7- Mesas redondas
8- Lectura comentada
9- Trabajos de control

6) Evaluación: La evaluación en nuestra asignatura es también considerada un sub-sistema del proceso de enseñanza y la dividimos en tres tipos principales: frecuente, parcial y final. Le evaluación frecuente tiene cada vez una importancia mayor y se expresa mediante preguntas de control al inicio de las conferencias o prácticas y durante las prácticas. La evaluación parcial incluye trabajos de control en clase y extractase asi como pruebas intrasemestrales. La evaluación final conlleva el resultado del examen final más todas las evaluaciones frecuentes y parciales. En numerosos centros de educación superior se encuentra implementada la evaluación formativa y la sumativa, esto es, cualitativa y cuantitativa. Nosotros llevamos a cabo en nuestros centros de enseñanza superios solamente una evaluación cualitativa. Hace ya muchos años dejamos atrás la sumativa o cuantitativa, y evaluamos sobre 5 como máximo, 3 es aprobado y 2 es desaprobado. No existe 1 ni 0 pues como dije antes sólo medimos la calidad del aprendizaje.








Imagen de Zoom
Relación entre los métodos de enseñanza y los métodos de aprendizaje.
Imagen de Zoom
Formas de Enseñanza: La clase práctica
Imagen de Zoom
Formas de enseñanza: La enseñanza tutorial
Imagen de Zoom
Sistema de Evaluación: el examen final
 Bibliografia

1. TIMELINE FOR ADOPTING CHANGES TO THE GOVERNANCE OF THE UNDERGRADUATE MEDICAL CURRICULUM 2 August 1999 Target Date 1. Draft Report approved by ad hoc committee 6/16 2. Draft report given to EC and IG for comment 6/17 3. (Amended) draft report
hsc.unm.edu/somacade/timeline.html


2. Marinko I: Metodología de la enseñanza. Editorial Progreso, Moscú, 1982


3. Medical School Core Curriculum in Genetics
December 27, 2001 Association of Professors of Human and Medical Genetics/ American Society of Human Genetics MEDICAL SCHOOL CORE CURRICULUM IN GENETICS PREAMBLE Medical genetics is one of the most rapidly advancing fields of medicine, and molecular
www.faseb.org/genetics/ashg/policy/rep-01.htm


4. Majmutov, M.I.: La Enseñanza Problémica. Editorial Pueblo y Educación. La Habana, Cuba, 1983


5. The Chronicle Online - Med School changes curriculum to match recent trends
Wednesday, September 11, 1996 Volume 0, Issue 0 The Independent Daily at Duke University clear 75° F News Sports Editorial Recess Towerview Supplements Classifieds Archives Search Today About Us Contact Us Calendar Advertising Privacy Statement
www.chronicle.duke.edu/story.php?articleID=6713



6. Garcia Jardón M. et al: A comparison between the results of mid-year exam of Pathology course in a new 5-years curriculum and 6-year traditional curriculum in MBChBIII medical students: Preliminary report. Health Professions Education International Conference, 7-10 October 2002, Bloemfontein, South Africa.

7. Supporting curriculum changes and development of training modules for
K.U.Leuven Research project, Supporting curriculum changes and development of training modules, for academic teachers in the medical training programs of the, Kazan State Medical University.
cwisdb.cc.kuleuven.ac.be/research/P/3M00/project3M000341.htm


8. Talízina, N: Psicología de la Enseñanza. Editorial Progreso, Moscú, 1988


9. University of Wales College of Medicine University - Undergraduate Medical Curriculum
University of Wales College of Medicine University of Wales, Cardiff Updated 1999 Undergraduate Medical Curriculum Introduction In common with all UK medical schools, the College of Medicine has undertaken in conjunction with relevant departments in
www.asme.org.uk/curriculum/wales.htm


10. Curriculum Changes
Curriculum Changes The Department's latest addition is the Behavioral Neuroscience Program which offers students the option of combined Psychology-Biology curriculum that will prepare students well for medical school and other experimental
ww2.lafayette.edu/~allanr/curric.html



11. 5 Year Medical Curriculum | Faculty of Medicine | Monash University
Faculty of Medicine, Monash University web site
www.med.monash.edu.au/medical/newcourse/amc_add_info



12. Garcia-Jardon M, Dambisya YM , Kwizera E: Maintaining standards in the face of curriculum changes. Health Professions Education International Conference. 7-10 October, Bloemfontein, South Africa, 2002.



13. Undergraduate Medical Curriculum
Royal Free Hospital School of Medicine & University College London Medical School Undergraduate Medical Curriculum Four themes taken from Tomorrow’s Doctors have been kept in mind by committees planning the curriculum: • Integration of basic
www.asme.org.uk/asme/curriculum/free.htm



14. http://www.wisdomnet.co.uk/update4.html
Wisdom Update, Keynote 4 The medical curriculum: a little speculation. Written by Alan O'Rourke Just supposing (always fun!) that the Scientific Revolution of the 17th Century had taken a different path. Suppose that the revolution in Physics and
www.wisdomnet.co.uk/update4.html



15. www.i-med.com
Introduction of New Technologies to the Medical Undergraduate Curriculum Subhas C Gupta, MD, CM (1,2) Scott A Klein, BA (1) David C Mehl, BA (1) Marco G Verdi, EMT (1) Gary L Anderson, PhD (3) 1 Medical Informatics Research Division of Plastic and
www.i-med.com/mi/edudoc.html



16. Blanco Blanco E. et al: A Comparative Study between the Results of the mid-year exam in Chemical Pathology in Medical Students with the traditional 6-year curriculum and the new 5-year curriculum in Medicine: Preliminary Report.


17. Medical Curriculum
University of Iowa Roy J. and Lucille A. Carver College of Medicine Office of Student Affairs and Curriculum Medical Curriculum OSAC Home UI Carver College of Medicine UI Healthcare UI Home Copyright © 2002 The University of Iowa. All rights
www.medicine.uiowa.edu/osac/medcurric.htm



18. UNIVERSITY OF NEWCASTLE UPON TYNE - The Undergraduate Medical Curriculum
UNIVERSITY OF NEWCASTLE UPON TYNE The Undergraduate Medical Curriculum Introduction Newcastle Medical School has a history of innovation in medical education. The current integrated, systems-based approach was first introduced in 1962 and revised in
www.nsl.co.uk/asme/curriculum/newc.htm



19. McGill Molson Medical Informatics: Student Projects
The Molson Medical Informatics Student Projects Site is a rapidly growing collection of multimedia projects in medical teaching. Developed by McGill medical students under the supervision of the McGill Medical Faculty, the projects are intended to s
sprojects.mmi.mcgill.ca



20. Creating a Medical Curriculum for the Future
Creating a Medical Curriculum for the Future So that graduates leave Jefferson Medical College (JMC) ready to practice medicine 21st-century style, the office of the associate dean for academic affairs is assisting the faculty in forging significant
www.tju.edu/jeffnews/past/96/july/curriculum.html



NOTA: Esto es un foro médico profesional, que no tiene como objetivo ofrecer consejo médico o de salud. Los mensajes enviados a este foro solicitando estos consejos, no serán atendidos. La información científica ofrecida está refrendada por las referencias y bibliografía correspondientes y de su veracidad son responsables sus autores. La participación en este Congreso es gratuita.

Todos los derechos reservados (C) UNINET 2002
Versión 1.0

Si experimenta cualquier problema en la edición de su trabajo envie un mensaje a la siguiente dirección: conganat@uninet.edu
Powered by Zope
Powered by MySQL
100% Micro$oft free!