![]() |
![]() |
|
Uninet.edu & Club de Informática Aplicada de la SEAP
|
INSTRUCCIONES PARA LOS AUTORES:
A continuación dispone de toda la información necesaria para poder presentar sus trabajos en el V CVHAP. Recuerde que el plazo para la recepción de los trabajos completos finaliza el 13 de octubre de 2002. Para más información sobre temas relacionados con la organización del V-CVHAP puede escribirnos a: conganat@uninet.edu
ContribucionesPara poder incluir su(s) trabajo(s) serán prerrequisitos necesarios: a) estar Inscrito en el Congreso Virtual , b) Remitir por adelantado un Abstract o resumen para que sea evaluado por el Comité Científico. Superada
la evaluación inicial se le autorizará a remitirnos el trabajo completo
según se detalla en las siguientes instrucciones. El envío de los trabajos
implica la cesión del derecho para su publicación en las páginas web del
Congreso y la inclusión en las ediciones electrónicas anuales en formato
de CD-ROM; salvo instrucciones contrarias de su(s) autor(es). Si bien,
la propiedad única de los mismos recaerá sobre su(s) autor(es).
Autoedición de los trabajosCada trabajo deberá ser editado en su totalidad por un usuario que debe ser seleccionado por los autores. Este usuario dispondrá de una clave de acceso que le permitirá crear los trabajos en el servidor del Congreso, modificarlos o borrarlos. No es necesario que dicho usuario sea uno de los autores ni que esté inscrito en el Congreso. Dicho usuario será considerado por la organización del Congreso como el "Autoeditor" material del trabajo. La Organización se reserva el derecho de contactar con el "Autoeditor" para solucionar cualquier problema técnico que afecte a la edición de los trabajos. Varios autores para distintos trabajos pueden usar el mismo "Autoeditor". El "Autoeditor" no asume compromiso alguno sobre el contenido científico de los trabajos, siendo responsable únicamente del buen uso que de a los recursos que la Organización ponga a su disposición para la realización de sus funciones. De forma expresa se compromete a no introducir codigo alguno que pueda ser causa de daño, alteración de la función o uso en los recursos del sistema, de los servidores de la Organaización, ni a intentar por ningún medio el acceso o modificación de trabajos de los que no sea autoeditor, ni de ningún otro contenido en los servidores del Congreso. Todos
los formularios para creación y modificación del usuario "Autoeditor"
se encuentran en la siguiente dirección: http://pat.uninet.edu/VCVHAP/autores/
Resúmenes Los
resúmenes o abstracts deberán enviarse a través de la web cumplimentado
el formulario específico. El resumen deberá incluir INTRODUCCIÓN U OBJETIVOS,
MATERIAL Y MÉTODOS, RESULTADOS y CONCLUSIÓN. Los resúmenes no deberán
sobrepasar las 300 palabras. La fecha límite para el envio de resúmenes
es: 15 de agosto de 2002. Responsabilidad de los autores El
primer autor se responsabiliza de todas las declaraciones hechas en su
trabajo. La dirección de correo eletrónico del primer autor, será la que
empleará la Organización para mantenerse en contacto con los autores de
los trabajos, así como para realizar las notificaciones que se estimen
pertienentes; Por ello no se aceptaran trabajos en los que no se especifique
una dirección de correo electrónico válida para el primer autor.
Extensión de los trabajos No
hay límite en cuanto a la extensión, con tal de que la longitud de cada
trabajo se adecue a los contenidos científicos del mismo. Normas generalesLos manuscritos deberán escribirse en español. La organización considerará también la inclusión de trabajos en otras lenguas, reservándose el derecho de poder traducirlos en su totalidad o en parte, según el caso. Por regla general, todos los trabajos serán revisados por dos o tres miembros del Comité Científico y se notificará a los autores, mediante correo electrónico, el resultado final de su evaluación. Una vez aceptados, dispondrán de un plazo para remitirnos el trabajo completo, estableciéndose como fecha final para la recepción de los mismos el 13 de octubre de 2002. El
envio de trabajos se realizará mediante un formulario web que la organización
pondrá a disposición de los autores. Como norma general deberá organizar
sus manuscritos científicos como se indica a continuación: título, resumen,
introducción, material y métodos, resultados, discusión, referencias bibliográficas,
agradecimientos e iconografía con las leyendas de cada figura. No existe
garantía de que los trabajos que no se remitan mediante el formulario
web disponible lleguen a ser publicados, por lo que recomendamos encarecidamente
a los autores el uso del mismo. Título El título del trabajo deberá ser breve y específico. Preferiblemente no deberá de sobrepasar los 90 caracteres. Evite el uso de palabras redundantes en el título, tal como "Estudio", "Investigación", "Evaluación", etc. Autores
Cada trabajo registrado debe incluir la filiación completa y el correo
electrónico del primer autor. La dirección remitada como dirección postal
del primer autor será la que el Comité Organizador emplee para el envio
de material impreso y/o CD-Rom de resumen. El nombre y la filiación de
los restantes autores también deberán consignarse en los formularios habilitados
a tal efecto.
Cada Trabajo debe quedar encuadrado por parte de los autores en una de
las siguientes áreas temáticas:
Si su trabajo no se encuadra en ninguna de las áreas temáticas propuestas,
por favor consulte con la organización del congreso en conganat@uninet.edu
Referencias
Las referencias se numerarán por orden de citación apareciendo al final
de cada trabajo. Las listas de referencias deberán realizarse siguiendo
el estilo del Index Medicus. Las citaciones de artículos de revistas
deberán seguir éste orden: nombre de autor, título de artículo, nombre
de la revista, año de publicación, número de volumen y números de las
páginas. Las citas de un libro deberán incluir el nombre del autor, título
del libro, lugar de publicación, editor, año de publicación y las páginas
citadas. Las citas de un capítulo en un libro deberán incluir el nombre
del autor, título del capítulo, título del libro, editor(s) del libro,
lugar de publicación, año, número de las páginas y número del capítulo.
No se aceptará que los nombres de todos los autores de un artículo o de
un libro se den como et al , debiéndose especificar la cita completa.
El autor es responsable de la exactitud del contenido y citación de todas
las referencias. Todas las referencias deberán ser citadas en el manuscrito.
Los números en el texto deben ponerse entre paréntesis, p.e. (12,21-25).
Ilustraciones
Dadas las características del medio en el que se van a publicar los trabajos
no habrá límite en cuanto al número de imágenes que se quieran incluir.
Se insta a que todas las fotografías sean lo más cuidadas posibles, reservándose
la organización el derecho a retocarlas digitalmente o rechazarlas en
caso de que no cumplan los mínimos de calidad deseados. Los ficheros que
contengan las imágenes podrán ser de formato JPEG (preferible), GIF o
PNG. Las características recoemadadas para las imágenes són: resolución:
75 dpi y dimensiones máximas 800 x 640 pixels. Los autores cuidarán que
los ficheros de imagen no sobrepasen los 200 kb de tamaño (preferible
75-125 Kb) Discusión de los trabajos
Al igual que se hizo en anteriores ediciones, se habilitarán, durante
la fase activa del Congreso, los foros de discusión correspondientes para
poder entablar comunicación directa con los autores de cada trabajo, en
caso de que se les quisiera formular alguna pregunta. Edición Web y copias en CD-ROM Una vez finalizada la fase activa del Congreso, los contenidos se mantendrán en la web al menos un año y se incluirán en un CD-ROM que se distribuirá entre los autores participantes.
| principio | principal | siguiente | anterior |
|