RESUMEN 7: CARCINOIDE APENDICULAR ASOCIADO A NEOPLASIA
OVÁRICA. ESTUDIO DE DOS CASOS.
Luis Alfaro, Enrique Poblet, María José Roca Hospital de la Marina Baja. Villajoyosa. Alicante; España
IV-CVHAP 2001 PÓSTER-E - 001
La versión electrónica
completa de este trabajo podrá encontrarse on-line, una vez
evaluado y aceptado, en la URL: http://conganat.uninet.edu/POSTER-E/001/
Abstract
La presencia simultánea de neoplasias ováricas y apendiculares es un hecho relativamente común y que plantea problemas diagnósticos a la hora de
discernir la naturaleza primaria o metastásica de cada una de ellas. Esta situación se plantea en la mayor parte de los casos ante adenocarcinomas mucosecretores sincrónicos. Sin embargo, los tumores apendiculares más comunes son los carcinoides, y también en estos casos pueden establecerse peculiares interrelaciones con neoplasias ováricas sincrónicas. Presentamos dos casos de carcinoide apendicular asociado a neoplasia ovárica.
El primero ocurrió en una mujer de 42 años, a la que se practica histerectomía con doble anexectomía por tumores ováricos bilaterales de 4 y 3 cm. Se extirpó también
epiplón y apéndice, que macroscópicamente aparecía normal. Ambos ovarios presentaban estroma fibroso prominente, con pequeñas estructuras epiteliales cordonales y tubulares intercaladas, con células en anillo de sello. La imagen sugería un tumor de Krukenberg La naturaleza metastásica se confirmo al estudiar el apéndice que mostraba un pequeño tumor carcinoide de tipo adenocarcinoide.
El segundo corresponde a una mujer de 56 años, con tumoración ovárica derecha de 21 cm. Junto al anejo y útero se extirpó el apéndice que mostraba un carcinoide de 15 cm de tipo convencional (insular). El ovario presentaba estroma fibroso, entre el que aparecían pequeñas estructuras tubulares de células monomorfas. La imagen sugería también la posibilidad de una metástasis de origen apendicular. Sin embargo, el carcinoide apendicular clásico raramente metastatiza. El estudio
inmunohistoquímico en el ovario reveló negatividad para marcadores neuroendocrinos y positividad para inhibina, indicando que la tumoración ovárica correspondía a un tumor estromal con túbulos sertoliformes.
La naturaleza primaria o metastásica en estas asociaciones debe quedar bien establecida por las diferentes implicaciones
pronosticas y terapéuticas que plantean, y al igual que en los carcinomas mucosecretores, en ocasiones pueden plantearse problemas complejos de diagnóstico diferencial.
Apartado: Ginecopatología
Palabras clave: ovario, apéndice, carcinoide, Krukenberg, sertoliforme
Fecha recepción: 15/10/2000
Estado Comité Científico: Aceptado
Fecha evaluación:
17/10/2000
NOTA: Para cualquier
modificación del contenido de los Abstacts ya registrados,
escribir por correo electrónico a la dirección mailto:conganat@uninet.edu
consignado en el Asunto del mensaje su referencia: PÓSTER-E
/001 y la
indicación:"MODIFICAR RESUMEN".