II-CVHAP.gif (16582 bytes)

APLICACIÓN DE LAS TÉCNICAS INMUNOHISTOQUÍMICAS AL ESTUDIO DE LOS SÍNDROMES LINFOPROLIFERATIVOS*

 


Dr. Tomás Álvaro Naranjo, Dr. Ramón Bosch Príncep, Dra. Salomé Martínez González, Dra. Mª Teresa Salvadó Usach

 

Dirección:
Dr. Tomás Álvaro Naranjo
Servicio de Patología
C/  Esplanetes 44-58
43517 TORTOSA (Tarragona)
Tel.-Fax 977.519104 Fax: 519111

Correo electrónico: htvcap@tinet.fut.es 

http://www.conganat.org/linfo.tortosa  

* Parte de la iconografía incluida en esta conferencia está tomada del CD-ROM  Tercer y Cuarto Curso de Hematopatología, Tortosa.


[Índice]  [Marcadores]  [Linfomas_NH]  [Enf._Hodgkin]  [Prolif._histiocitarias]  [Sd. linfoprolif._esplenicos] [Extranodales] [Dg._práctico] [Bibliografía] [Iconografía]

Comentarios

ÍNDICE

(INMUNOHISTOQUÍMICA Y LINFOMAS)

 



 

1.- Introducción

    En los últimos años la aplicación de los anticuerpos monoclonales al estudio y la clasificación de los linfomas, ha supuesto una transformación radical en la concepción y el manejo de esta patología, que ha supuesto desde el reconocimiento de nuevas entidades hasta el nacimiento de nuevas clasificaciones. Asimismo, la distinción entre linfomas y otros tumores no linfoides y la identificación de linfomas de bajo grado entre proliferaciones linfoides con características morfológicas similares a cuadros reactivos, se han beneficiado enormemente de la aplicación de esta tecnología.
    Además de permitir un diagnóstico definitivo en un caso concreto, el impacto de los estudios inmunohistoquímicos ha permitido al patólogo el reconocimiento, en secciones histológicas de rutina, de patrones propios de una gran variedad de entidades, aún en ausencia de realización de estos estudios para un caso particular. El índice de sospecha de linfoma para tumores con características atípicas se ha incrementado notablemente y, el amplio espectro de apariencias morfológicas de los linfomas de células grandes, es hoy mucho mejor conocido.
    La consecución de nuevos anticuerpos, incluyendo los dirigidos a la detección de agentes infecciosos y de proteinas relacionadas con alteraciones moleculares claves en el desarrollo de algunos síndromes linfoprolifeativos, han redimensionado nuevamente esta tecnología y ampliado su espectro de aplicaciones diagnósticas y conceptuales. La introducción de nuevos métodos de desenmascaramiento antigénico (para una revisión extensa que incluya marcadores linfoides ver Álvaro et. al, 1996 y Taylor et al., 1996) han permitido que cada vez mayor número de estudios, hace pocos años reservados a material en congelación, puedan ser realizados en material parafinado e incluso la realización de estudios retrospectivos sobre material de archivo, lo que ha permitido que en poco tiempo se acumulen grandes cantidades de información. Nuevos sistemas de visualización contribuyen a disminuir el tiempo de incubación y la concentración de uso de los Ac, como ocurre con el recientemente introducido sistema conjugado de dextran-polimero (EnVision, ver Vyberg et al., 1998) Finalmente, la progresiva automatización de los laboratorios está resolviendo de forma progresiva el problema de la reproducibilidad de unos centros a otros, y consolidando estándares de aplicación universal.
    No podemos dejar de mencionar los posibles problemas derivados de la interpretación de los resultados inmunohistoquímicos. No pocas veces la simple interpretación negativa de la célula de Hodgkin para CD45 puede poner en apuros al patólogo que se inicia en estas lides. El reconocimiento de los patrones de tinción de cada anticuerpo (nuclear, de membrana, ...), las expresiones características de cada entidad (CD30 de membrana versus CD30 en Golgi), el reconocimiento de la heterogeneidad tumoral, y tantas otras sutilezas son fruto del conocimiento, la experiencia y el estudio y, frecuentemente, de la acumulación de errores interpretativos y de diagnóstico.
    La inmunotinción de extensiones citológicas viene a completar las herramientas diagnósticas de las que dispone el patólogo (ver Robins DB, 1994). Junto a la capacidad para diferenciar entre proliferaciones B monoclonales de policlonales, numerosas situaciones puntuales pueden verse beneficiadas de su aplicación, como por ejemplo la demostración de CD5 en linfomas de bajo grado, que permite reconocer LLC-B y linfoma de células del manto.
    En el presente artículo no se estudiarán las aplicaciones de las técnicas moleculares al estudio de las neoplasias linfoides (si usted está interesado encontrará algunas referencias bibliográficas aquí, por ejemplo Kant). Sólo diremos que la utilidad clínica de los ensayos moleculares puede ser establecida en un tercer nivel de apoyo diagnóstico, tras la clínica-morfología y la inmunohistoquímica, en aquellos casos en que dichas aportaciones sean insuficientes. Incluso en centros académicos, los estudios moleculares no añaden información relevante aplicable al tratamiento del paciente en más del 10-20% de los casos, aunque existen áreas específicas, como la evaluación de enfermedad residual después de transplante de médula ósea, que pueden verse altamente beneficiadas por estas técnicas y en las que la aplicación de la inmunohistoquímica puede ser insuficiente.
    Más adelante se incluye un listado con los Ac de uso más frecuente en Hematopatología, con especial atención a aquellos estudios que pueden realizarse sobre material parafinado. Asimismo se facilitan los perfiles morfológicos e inmunofenotípicos de cada entidad recogida en la Clasificación REAL, además de los patrones normales tanto en tejidos como en células del sistema inmune. Finalmente, se ha realizado un esfuerzo especial en la elaboración de un apartado eminentemente práctico, que recoge las situaciones más frecuentes de diagnóstico diferencial, haciendo especial hincapié en la vertiente inmunohistoquímica. Una recopilación de hallazgos inmunofenotípicos con significado pronóstico y una extensa guía de referencias completan este capítulo. La selección de citas bibliográficas resulta especialmente complicada en un área que produce varios miles de artículos anuales, por lo que si usted desea información muy específica sobre un marcador o una entidad, deberá realizar dicha búsqueda bibliográfica en el momento que la necesite, donde recogerá las últimas novedades y avances. Si lo que desea es tener una idea general, de estudio o de consulta, esperamos que la presente conferencia le será de utilidad, pero si tuviéramos que destacar un sólo trabajo con enfoque práctico, elegante, por una firma autorizada y dirigido especialmente al patólogo, probablemente nos quedariamos con el capítulo del Colvin escrito por la Dra. Nancy Harris (Harris NL., 1995).
 
 
Volver al Índice 


[Índice]  [Marcadores]  [Linfomas_NH]  [Enf._Hodgkin]  [Prolif._histiocitarias]  [Sd. linfoprolif._esplenicos] [Extranodales] [Dg._práctico] [Bibliografía] [Iconografía]


Contenido

E-mail info@conganat.org

CopyRight Dr. Tomás Álvaro Naranjo, Dr. Ramón Bosch Príncep, Dra. Salomé Martínez González, Dra. Mª Teresa Salvadó Usach, 1998.
Última actualización: 01 noviembre 1998 22:08

Contador de visitas a la página