VI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía PatológicaVI Congreso Virtual Hispanoamericano de Anatomía Patológica
Página InicialConferenciasTrabajos para el congresoForo para Tecnólogos

Neoplasia epitelial sólida quística y papilar del páncreas. Presentación de un caso y revisión de la literatura.

Prof. Marco Carrión Calderón

Catedra de Patología Estructural. Universidad de C
Hospital del IESS
Av. 12 de Abril s/n Cuenca
00000 Azuay

Ecuador
 Resumen
Se presenta un caso de tumor pancreático inicialmente considerado como Adenocarcinoma. Su revisión posterior, estableció que se trataba de Neoplasia Epitelial Sólida y Papilar del Páncreas, diagnóstico confirmado mediante consulta al Instituto de Patología de las Fuerzas Armadas (AFIP). La paciente se encuentra en buen estado de salud y libre de recidivas o metástasis 15 años después de la extirpación. Se hace además una revisión de los aspectos morfológicos y clínicos, así como del posible origen de la enfermedad.
 Introducción

Se trata de un raro tumor del páncreas que afecta especialmente a mujeres jóvenes y algunas veces se confunde con otros procesos. A pesar de que los aspectos clínicos y morfológicos han sido claramente definidos a partir del primer reporte de Frantz en 1959, se considera necesario presentar un caso que inicialmente fuera diagnosticado como Adenocarcinoma de Páncreas. El error es comprensible hasta cierto punto ya que por su poca frecuencia no se piensa en él lo suficiente. Pero la confusión conlleva el establecimiento del mal pronóstico de adenocarcinoma en tanto que la Neoplasia Epitelial Sólida y Papilar del páncreas exócrino lo tiene bastante bueno.
 Material y Métodos
Presentación del caso.

Paciente de sexo femenino, de 34 años de edad con antecedentes de diarrea crónica y absceso hepático amebiano dos meses antes; se encontró quistes y trofozoitos de Entameba Histolítica en heces y se realizó tratamiento específico. El ingreso fue por dolor cólico en hipocondrio derecho, sin irradiación, náusea, constipación, astenia y malestar general.

Exámenes complementarios de significación: Glucemia entre 77 y 120 mg. por 100 ml. en varios análisis. Amilasa entre 132 y 293. Fosfatasa alcalina entre 70 y 90 U/ l.

Fue sometida a colecistectomía y además se vio una lesión en páncreas calificada de “absceso”, de 3 cm. de diámetro, que fue resecada y diagnosticada por un anatomopatólogo como carcinoma bien diferenciado con degeneración quística. En una revisión posterior se modificó este diagnóstico y estableció que se trataba de NEOPLASIA EPITELIAL SÓLIDA Y PAPILAR DEL PÁNCREAS. En la vesícula biliar el diagnóstico fue de Colesterolosis.

En el estudio histológico se pudo ver una lesión neoplásica formada por áreas sólidas de células redondeadas entre las cuales había escaso estroma conjuntivo vascular; algunas zonas presentaron aspecto acinar y en otras se pudo apreciar formaciones de naturaleza papilar con delicados ejes conjuntivos sobre las cuales se disponían los elementos celulares de naturaleza epitelial; finalmente se pudo distinguir espacios quísticos pequeños en los cuales hubo algunas células de tipo mononuclear. (Ver Figs. 1, 2, 3 y 4)

Posteriormente al diagnóstico, la realización de técnicas de IHQ demostró positividad para Vimentina y ENE (desventuradamente no hubo disponibilidad para la prueba de alfa 1 antitripsina).

Quince años después la paciente tiene buen estado de salud. No hay signos de recurrencia ni metástasis. No ha recibido tratamiento médico después de la intervención quirúrgica. Contrajo matrimonio y tiene un hijo sano.
Imagen de Neoplasia epitelial sólida quística y papilar del páncreas. Presentación de un caso y revisión de la literatura.Zoom
Áreas sólidas monomórficas.
Imagen de Neoplasia epitelial sólida quística y papilar del páncreas. Presentación de un caso y revisión de la literatura.Zoom
Áreas sólidas pero en las que se puede ver incipientes papilas.
Imagen de Neoplasia epitelial sólida quística y papilar del páncreas. Presentación de un caso y revisión de la literatura.Zoom
Zona sólida pero con formación de papilas con ejes conjuntivo vasculares y revestimiento de epitelio neoplásico.
Imagen de Neoplasia epitelial sólida quística y papilar del páncreas. Presentación de un caso y revisión de la literatura.Zoom
Zona de neoplasia con varias formaciones papilares.
 Resultados
Patología: el espécimen resecado suele medir entre 2 y 20 centímetros de diámetro, con un promedio entre 9 y 10 cm. y se localizan más frecuentemente en la cabeza y la cola y menos comúnmente en el cuerpo. Es usualmente bien delimitado y puede haber áreas sólidas, quísticas y papilares, con o sin focos necróticos o hemorrágicos. , La presencia de grandes áreas necróticas o hemorrágicas hacen que semeje mucho a seudoquiste.

Esta neoplasia debe su nombre al aspecto microscópico precisamente; hay células epiteliales que se disponen en variados patrones. En la periferia hay áreas sólidas, monomórficas con estructuras seudopapilares asociadas con focos hemorrágicos centrales y degeneración quística. Las células tumorales son uniformes, poligonales o alargadas sobre delicados ejes conjuntivo vasculares. Tienen citoplasma acidófilo y finamente vacuolizado, núcleos con cromatina fina y, frecuentemente, hendidos. (Ver Figs. 1, 2, 3 y 4)

Las células han presentado evidencias inmunohistquímicas y ultraestructurales de diferenciación neuroendocrina y acinar/ductal lo que sugiere origen de una célula madre primordial totipotencial de los pequeños conductos pancreáticos con capacidad para diferenciarse en sentido acinar, ductal y aun acinar.

La invasión vascular o perineural son indicadores de posible comportamiento maligno y de metástasis, pero sin embargo no se ha delineado claramente los criterios que permitan predecir con alguna certeza la malignidad de la lesión.
 Discusión

Esta neoplasia es también conocida con una variedad de nombres incluyendo los de neoplasma papilar-quístico del páncreas, neoplasia pancreática papilar, neoplasia epitelial papilar quística del páncreas, tumor acinar sólido y quístico del páncreas, neoplasia sólida y papilar del páncreas, tumor papilar quístico del páncreas, tumor de Frantz y tumor sólido-quístico papilar quístico . Jeffrey M. Ogorzalek prefiere el nombre de Neoplasia epitelial sólida y papilar del páncreas que refleja la histología del tumor y su naturaleza epitelial.

Se ha reportado previamente 157 casos de esta enfermedad desde 1959 , que se considera poco frecuente y afecta casi exclusivamente a adolescentes y mujeres jóvenes, , A pesar de que ha sido diagnosticada en todas las razas, algunos estudios indican cierta predilección por la negra. Tiene muy buen pronóstico pues no ocasiona metástasis y cura completamente después de la extirpación quirúrgica pero es considerada como de bajo grado de malignidad porque en unos pocos casos se ha reportado metástasis.

Aspectos clínicos: corresponde al 1 % o 2 % de los tumores exócrinos del páncreas. La relación entre mujeres y hombres afectados es de 13:1 y la edad promedio es 27 años.

El diagnóstico preoperatorio de la lesión es posible mediante estudio clínico, radiológico y citológico de tal forma que pueda hacerse un tratamiento quirúrgico sencillo

Hay síntomas poco definidos que pueden durar hasta unos cinco años, como malestar en el epigastrio o dolor vago en el cuadrante superior izquierdo del abdomen. Cuando comienza con dolor suele relacionarse con traumatismo abdominal. Hay un 10 % de pacientes completamente asintomáticos. Eventualmente podría palparse una tumoración en la porción superior del abdomen. La existencia de ictericia es rara y se debe a tumor localizado en la cabeza del páncreas.

Los estudios de radiología, ultrasonografía y tomografía computarizada demuestran una masa sólida con áreas quísticas, bien delimitada. El estudio citológico mediante punción aspirativa con aguja fina puede ser muy importante sobre todo si se indica al citopatólogo la sospecha de este tumor. El frotis puede ser altamente celular, con una población monótona de pequeñas células epiteliales que se presentan aisladas, en acúmulos, pequeñas láminas o estructuras papilares, con núcleo redondo u oval, con caracteres de buena diferenciación y un pequeño nucléolo a veces.

Patología: el espécimen resecado suele medir entre 2 y 20 centímetros de diámetro, con un promedio entre 9 y 10 cm. y se localizan más frecuentemente en la cabeza y la cola y menos comúnmente en el cuerpo. Es usualmente bien delimitado y puede haber áreas sólidas, quísticas y papilares, con o sin focos necróticos o hemorrágicos. , La presencia de grandes áreas necróticas o hemorrágicas hacen que semeje mucho a seudoquiste.

Esta neoplasia debe su nombre al aspecto microscópico precisamente; hay células epiteliales que se disponen en variados patrones. En la periferia hay áreas sólidas, monomórficas con estructuras seudopapilares asociadas con focos hemorrágicos centrales y degeneración quística. Las células tumorales son uniformes, poligonales o alargadas sobre delicados ejes conjuntivo vasculares. Tienen citoplasma acidófilo y finamente vacuolizado, núcleos con cromatina fina y, frecuentemente, hendidos.

Las células han presentado evidencias inmunohistquímicas y ultraestructurales de diferenciación neuroendocrina y acinar/ductal lo que sugiere origen de una célula madre primordial totipotencial de los pequeños conductos pancreáticos con capacidad para diferenciarse en sentido acinar, ductal y aun acinar. , ,

La invasión vascular o perineural son indicadores de posible comportamiento maligno y de metástasis, pero sin embargo no se ha delineado claramente los criterios que permitan predecir con alguna certeza la malignidad de la lesión.

Diagnóstico diferencial: incluye lesiones sólidas y quísticas del páncreas tales como seudoquistes inflamatorios, tumores quísticos mucinosos, tumores mucosecretantes, adenomas microquísticos, tumor de células insulares, carcinoma de células acinares, cistadenocarcinoma, pancreatoblastoma y tumores vaculares como son el hemangioma, linfangioma y angiosarcoma.

Se diferencia de los carcinomas ductales porque ocurren en mujeres jóvenes, son bien circunscritos y porque presentan un patrón papilar. Los tumores de células acinares no presentan tampoco papilas, sus células tienen citoplasma rosado, finamente granular y nucleólo prominente; además son positivas para CK. De los tumores de células insulares se diferencian porque en estos no hay formaciones papilares y las células tienen núcleos redondos y sin muescas, negativos para alfa 1 antitripsina y positivos para ENE y cromogranina.

Se diferencian del pacreatoblastoma porque este es frecuente en niños menores de 10 años y no presenta estructuras papilares.

Los datos clínicos son muy importantes ya que esta neoplasia ha sido erróneamente considerada como un insulinoma no funcionante a veces, otras como carcinoma de células acinares, cistadenocarcinoma papilar o pancreatoblastoma. El adenocarcinoma, los tumores mucinosos quísticos, el adenoma microquístico y el insulinoma usualmente afectan a pacientes mayores, sin predilección por el sexo femenino. El pancreatoblastoma es generalmente visto en niños de ambos sexos y los seudoquistes inflamatorios ocurren luego de traumatismo abdominal o pancreatitis.

Los tumores insulares son hipervacularizados mientras que el tumor quístico papilar es poco vascularizado, hechos que son demostrables mediante angiografía. Además el tumor insular tiene actividad hormonal demostrable mediante estudio de los niveles séricos.

Tratamiento y pronóstico: el tratamiento quirúrgico preferido es la pancreatectomía parcial o la pancreatectomía distal con esplenectomía. Los pocos casos tratados con radioterapia y quimioterapia han presentado recurrencia en un tiempo de cuatro años después del diagnóstico. ,

La curación tras cirugía ocurre en un 95-96 % de casos y se estima que puede haber metástasis en un 6 % y muerte en 4 %, es decir en porcentajes realmente bajos. Las metástasis comprometen uno o más de estos órganos: ganglios linfáticos, hígado, bazo, colon, mesocolon y carcinomatosis generalizada y pueden presentarse entre 12 y 131 meses después del diagnóstico. , Complicaciones de otra índole, raras, pero posibles, son: formación de seudoquistes, muerte por coagulopatía, colangitis y shock séptico. ,

Como se ve esta lesión neoplásica es una de bajo grado de malignidad, límite con las benignas; se requiere estudios adicionales para definir su potencial agresivo.
 Bibliografia
Bibliografía.

Frantz VK: Papillary tumors of the pancreas: benign or malignant? Tumors of the pancreas. Atlas of tumor Pathology, 1st Series, Fascicles 27 and 28. Frantz VK (ed). Washington. DC, Armed Forces Institute of Pathology, 1959, pp 32-33
http://www.sma.org/smj1998/octsmj98/crawford.pdf
Boor PJ, Swanson MR: Papillary-cystic neoplasm of the pancreas. Am J Surg Pathol 1979: 3:69-75
Pelosi G, Iannucci A, Zamboni G, et al: Solid and cystic papillary neoplasm of the pancreas: a clinico-cytopathologic and immunohistochemical study of five cases diagnoses by fine needle aspiration cytology and review of the literature. Diagn Cytopathol1995: 13:233-246
Lieber MR, Lack EE, Roberts JR, et al. Solid and papillary epithelial neoplasm of the pancreas: an ultrastructural and immunocytochemical study of six cases. Am J Surg Pathol. 1987;11:85-93. MEDLINE
Matsunou H, Konishi F. Papillary-cystic neoplasm of the pancreas: a clinicopathologic study concerning the tumor aging and malignancy in nine cases. Cancer. 1990;65:283-291
Friedman AC, Lichtenstein JE, Fishman EK, Oertal JE, Dachman AH, Siegelman SS. Solid and papillary epithelial neoplasm of the pancreas. Radiology. 1985;154:333-337
Solcia E, Capella C, Klöppel G. Tumors of the pancreas. In: Rosai J, Sorbin L, eds. Atlas of Tumor Pathology. Series 3.
Morohoshi T, Kanda M, Horie A, et al. Immunocytochemical markers of uncommon pancreatic tumors: acinar cell carcinoma, panceatoblastoma, and solid cystic (papillary-cystic) tumor. Cancer. 1987;59:739-747
Boor PJ, Swanson MR: Papillary cystic neoplasm of the pancreas. Am J Surg Pathol 1979: 3:69-75
Tomioka T, Inove K, Yamamoto T, et al: Solid and cystic tumor of the pancreas occurring without cyst formation in male. Int J Pancreatol 1993: 14:195-200
Boor PJ, Swanson MR. Papillary-cystic neoplasm of the pancreas. Am J Surg Pathol. 1979;3:69-75. MEDLINE
http://archpedi.ama-assn.org/issues/v153n1/ffull/ppc8030-1b.html
Matsunou H, Konishi F. Papillary-cystic neoplasm of the pancreas: a clinicopathologic study concerning the tumor aging and malignancy in nine cases. Cancer. 1990;65:283-291
Burges O, Botella E, Navarro S, Peydro-Olaya A, Llombart-Bosch A: Tumor papilar sólido quístico del páncreas: estudio clinicopatológico de un caso y revisión de la literatura. Rev Esp Patol 1998: 31: 261-267
Greenberg ML, Rennie Y, Grierson JM, Quin JN, Boadle R: Solid and papillary epithelial tumor of the pancreas. Cytologic study with ultrastructural and flow cytometric evluation. Diagn Cytopathol 1993; 9: 541-546
Stachura J, Popiela T, Pietron M, et al: Cytology of solid and papillary epithelial neoplasms of the pancreas: a case report. Diagn Cytopathol 1988: 4:339-341
Matsunou H, Konishi F: Papillary cystic neoplasm of the pancreas, a clinicopathologic study concerning the tumor aging and malignancy of nine cases. Cancer 1990: 65:283-291
Todani T. Shimada K, Watanabe Y, et al: Frantz´s tumor: a papillary and cystic tumor of páncreas in girls. J Pediatr Surg 1988: 23:116-121
Stomer P, Kraus J, Stolte M, et al: Solid and cystic pancreatic tumors, clinical, histochemical and electron microscopic features in ten cases. Cancer 1991:67:1635-1641
Miettinen M, Partanen S, Fraki O, et al: Papillary cystic tumor of pancreas, an analysis of cellular differentiation by electron microscopy and immunohistochemistry. Am J Surg Pathol 1987: 11:885-865
Wilson MB, Adams DB, Garen PD, et al: Aspiration cytologic, ultraestructural and DNA cytometric finding of solid and papillay tumor of pancreas. Cancer 1992: 69:2235-2243

 Comentarios
Hacer un comentario a este Trabajo
NOTA: Esto es un foro médico profesional, que no tiene como objetivo ofrecer consejo médico o de salud. Los mensajes enviados a este foro solicitando estos consejos, no serán atendidos. La información científica ofrecida está refrendada por las referencias y bibliografía correspondientes y de su veracidad son responsables sus autores. La participación en este Congreso es gratuita.

Todos los derechos reservados (C) UNINET 2003
Versión 1.5

Si experimenta cualquier problema en la edición de su trabajo envie un mensaje a la siguiente dirección: info.conganat@infomed.sld.cu
Powered by Zope
Powered by MySQL
100% Micro$oft free!